Hoy en día es casi imposible escapar del inglés, ya que te lo exigen en todas partes: en la universidad, en tu ERASMUS, en el trabajo…etc. Por eso hoy, queremos hablaros de uno de los títulos más aclamados y populares del mundo: los exámenes de Cambridge. Pero… ¿Qué son y en qué consisten? ¡En este artículo te lo contamos todo!

Los exámenes de Cambridge son uno de los exámenes para certificar tu nivel de inglés más prestigiosos y reconocidos del mundo y uno de los títulos más demandados en Europa.

¿Cuál es la estructura de los exámenes de Cambridge?

El examen tiene 5 partes y es de larga duración (2-3 horas y media, dependiendo del nivel), ya que evalúan todas las destrezas en profundidad:

  • Reading (Comprensión lectora).
  • Use of English (Uso del inglés): se basa en una serie de ejercicios que evalúan tu nivel de gramática y vocabulario. KET y PET no tienen esta parte en sus exámenes.
  • Writing (Expresión escrita).
  • Listening (comprensión auditiva).
  • Speaking (Expresión oral).

¿Cuántos niveles hay en los exámenes de Cambridge?

Esta titulación consta de 5 niveles, recogidos en el Marco Común Europeo de las Lenguas (MCER):

  • A2 Key (KET): es el nivel que certifica un nivel de iniciación. Con este certificado puedes tener una conversación básica en inglés. Este título es más popular en los colegios, más que en los adultos.
  • B1 Preliminary (PET): este certificado acredita un nivel intermedio de inglés. Con este nivel puede mantener y entender conversaciones cotidianas y leer textos simples.
  • B2 First: este examen acredita un nivel intermedio-alto y está muy demandado en universidades y puestos de trabajo. Con este nivel puedes mantener conversaciones más complejas y leer textos más específicos.
  • C1 Advanced: este examen es el que acredita un nivel alto en inglés y está también muy demandado. Si te interesa trabajar o estudiar en el extranjero o tener más posibilidades en entrevistas de trabajo, este título es muy recomendable.
  • C2 Proficiency: este es el nivel más alto de los exámenes de Cambridge y significa que tienes un dominio absoluto de este idioma. Este título es muy útil si quieres estudiar un post-grado en inglés o para puestos de trabajo más altos.

Cambridge transparente

¿Cuál es su validez?

Los títulos de Cambridge no tienen fecha de caducidad, por lo tanto no tienes que preocuparte sobre el tiempo que ha pasado desde que aprobaste el examen.

¿Dónde está reconocido?

Lo bueno de esta titulación es que está reconocido internacionalmente, no sólo en España. Alrededor de 20.000 instituciones en el mundo reconoce este certificado.

Si necesitas más información, puedes consultar  la página oficial de Cambridge.

En Meyer School of English contamos con más de 18 años de experiencia en la preparación de estos exámenes. Ofrecemos tanto clases online como clases presenciales en nuestro centro en Córdoba. ¡Infórmate y prueba una semana gratis sin compromiso!